La inauguración de Aura Cocina Mexicana en San Gregorio 3 en Coyoacán fue el pretexto perfecto para reunir, a través de una experiencia culinaria, a reconocidas académicas, expertas en intoxicación por plomo, a Fundación Clarios, que ha tenido un papel fundamental apoyando a las comunidades alfareras libres de plomo, a la chef Graciela Montaño, embajadora culinaria de la Alianza Comida Sin Plomo y a Pure Earth México.
Una hermosa casona mexicana que alberga a la nueva sucursal de este estudio de cocina, sirvió de marco para que los asistentes explorarán las formas más efectivas de fortalecer los programas de Barro Aprobado y evitar que el plomo siga afectando el desarrollo de niñas y niños en el país.
En la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2019 se confirmó que el problema de intoxicación por plomo en México está asociado al uso de alfarería vidriada con plomo y desafortunadamente, en nuestro país, solo el 1% de la loza de barro vidriado que se produce es libre de plomo.
La Alianza Comida Sin Plomo y Pure Earth México, difunden las consecuencias que los altos niveles de plomo en la sangre tienen en la salud de las personas expuestas, entre las cuales destacan, un pérdida importante de coeficiente intelectual, trastornos de la conducta, enfermedades cardiovasculares y daño renal. Sin embargo y a decir de la Dra. Mara Téllez-Rojo -investigadora del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública-, existen evidencias sólidas de que “el plomo le hace daño a todo órgano en donde se deposite en el cuerpo humano… y al acumularse tiene efectos a largo plazo que se presentan mayormente en la población con altos índices de marginación y desnutrición”.
Esto hace aún más urgente informar al público y encontrar soluciones efectivas de alto impacto para evitar que nuevas generaciones crezcan con intoxicación por plomo.
Daniel Estrada, director general de Pure Earth México y Ana Margarita Garza directora de asuntos públicos de Latinoamérica en Fundación Clarios, hablaron de su experiencia trabajando de forma cercana con las comunidades y de los casos de éxito que se han tenido en Puebla y Morelos, los cuales servirán de ejemplo para que más talleres de alfarería produzcan piezas libres de plomo. “La experiencia de Fundación Clarios, apoyando los programas de Barro Aprobado, ha sido muy enriquecedora y con un impacto evidente en las comunidades donde trabajamos. Es por eso que invitamos a más empresas a apoyar esta causa a través de sus programas de responsabilidad social”, dijo Ana Margarita de Fundación Clarios.
“Tengo la filosofía de que se debe preparar la comida ‘de la tierra al plato’, por eso siempre uso barro en mi cocina. Cada pieza cuenta una historia única. Mi deseo es promover que nuestras cocinas y tradiciones se mantengan libres de plomo” comentó, por su parte, la chef Graciela Montaño, al explicar por qué incorpora en sus experiencias culinarias la promoción de la alfarería libre de plomo y por qué es tan importante para ella, mostrar a sus clientes el sello Barro Aprobado con el que están rotuladas todas las piezas de barro de Aura Cocina Mexicana.
Finalmente, Richard Fuller -fundador y presidente de Pure Earth- recapituló las experiencias vividas en estos años de intenso trabajo y propuso una estrategia de intervención que contempla tres líneas de acción prioritarias: crear un Centro de Recursos para facilitar la transición de todos los alfareros a esmaltes libres de plomo, incrementar las acciones de abogacía con todos los niveles de gobierno y apoyar la investigación en salud para tener más evidencias científicas que fortalezcan las acciones de Pure Earth y sus aliados.
Todos los miembros de la Alianza Comida Sin Plomo siguen trabajando con estas tres líneas de acción para que todas las familias de México puedan vivir libres de plomo en la sangre.
Gracias a la chef Graciela Montaño por hacer posible esta reunión y felicidades por un éxito más que es reflejo claro de tu pasión por la cocina y tu amor por la tradición de este país y por su gente.